cy.search
cy.search es nuestro equipo interno de investigación, que proporciona a los especialistas insights que mejoran la toma de decisiones y el diagnóstico de oportunidades para las tesis de inversión.
FIIs y los Planes de Jubilación del Inversor Brasileño
El informe aborda el impacto de los Fondos de Inversión Inmobiliaria (FIBRAs) como una opción para ampliar la diversificación de inversiones con miras a la jubilación. El material se basa en una encuesta realizada por ANBIMA sobre el comportamiento de los inversores brasileños y su nivel de conciencia sobre la planificación financiera. Analiza la percepción de los inversores respecto a las FIBRAs como una alternativa de ingresos periódicos y como herramienta para construir una renta pasiva futura.
Las Oportunidades de las FIBRAs de Papel con Inversión en Ladrillo
La tendencia actual de reducción de las tasas de interés y desaceleración de la inflación está llevando a los fondos inmobiliarios de papel a considerar estrategias de equity como una alternativa para impulsar sus rendimientos. Para explorar esta estrategia, realizamos un estudio teórico comparando el desempeño a largo plazo entre FIBRAs puramente de papel y aquellas que también invierten en desarrollo/equity. El estudio señala que, tras el maduramiento de las inversiones en equity, los fondos que diversifican parte de su portafolio con estas operaciones superan a los que se concentran únicamente en papel, lo que resulta en un mayor rendimiento por dividendos a largo plazo.
Diagnóstico de la ocupación en el estado de São Paulo – Sectores y Regiones
Analizamos la formación de aglomeraciones sectoriales en la ocupación de los condominios logísticos del estado de São Paulo, identificando patrones de actuación. El estudio mostró que los galpones logísticos más cercanos a la capital concentran empresas de almacenamiento y distribución de productos destinados al consumo más inmediato, mientras que los submercados más alejados concentran sectores como el de bienes duraderos. En los mapas presentados en el informe es posible observar los submercados donde estos sectores concentran la mayor cantidad de superficie alquilada.
¿Más Departamentos que Casas? Verticalización en la Ciudad de São Paulo
Estudio sobre el nivel de verticalización en la ciudad de São Paulo, en comparación con otras capitales. A pesar de ser la capital más grande del país, tanto en términos económicos como poblacionales, su verticalización se encuentra en un nivel intermedio. Además, se identifica una mayor verticalización en las zonas con mayores niveles de ingreso familiar. El estudio también consolida los datos del mapeo láser realizado en la ciudad para caracterizar la altura de las edificaciones. En el mapa presentado se pueden observar grandes diferencias entre los barrios.
Escenario Competitivo: Brasil
¿Cuáles han sido los cambios en el mercado de galpones logísticos en los últimos años? Este estudio contextualiza el mercado brasileño en relación con el resto del mundo, evaluando el volumen en construcción en países seleccionados. El documento también presenta una investigación sobre los principales actores responsables por las entregas de galpones en los últimos años y sobre el stock actualmente en construcción en el país.
